Pabellón Kiosko Alumnos47
Kiosko Théke "Leyendo el espacio"
La lectura estructura, ordena, abre horizontes mientras narra ideas plasmadas en palabras; en lenguaje escrito. El kiosko tiene como objetivo narrar ese mismo tipo de experiencias y atmósferas resultantes pero con una connotación espacial.
La propuesta consiste en manipular un módulo, que responda a las interacciones propias de la actividad de lectura, pensando en su conexión inicial con la biblioteca de la Fundación Alumnos 47 y su posterior inserción en otros sitios y así desarrollar diferentes actividades culturales.
Una composición discreta formalmente encamina al usuario-lector para que cada uno de ellos le de una lectura individual. El eje rector es el cubo derivado al origen de la palabra “biblíon”,”libro” y ”théke”, “caja”, es decir, una caja donde se guardan los libros, por lo tanto el volumen alberga la lectura, este módulo se va repitiendo en ejes x-y, para crear apropiación del patio.
Mediante un exoesqueleto estructural de madera el kiosco se va configurando al crear una relación diáfana entre el interior-exterior, al ser una extension de la biblioteca; este nuevo resultado espacial de va creando en la mente de cada lector, sin un significado fijo, sino abierto a una nueva interpretación diaria. El diseño propone la utilización de la madera en mayor porcentaje para integrar texturas visuales al kiosko.
El pabellón resuelve su configuración mediante dos apartados: el primero una base metálica reticulada con perfiles cuadrados de 1”x1” que se atornillan y ensamblan para lograr el desplante nivelado en una superficie deseada; el segundo apartado y de mayor porcentaje está conformado de piezas y elementos de sujeción en madera de pino con un grosor de 18 milímetros que se ensamblan entre sí para formar módulos de 0.40 x 0.40 m., siempre buscando que el método de ensamblaje modular y extrapolando de manera simbólica a la acción de leer mediante una sucesión de piezas, cual fueran hojas de un libro abierto para así lograr la unión de cada una de ellas y convertirse en un kisoko-biblioteca de 44 m2 de desplante, que a su vez es una caja de lectura transparente.
Año
- 2018
Ubicación
- CDMX